Certificación Docente en Robótica
Esta certificación surge a partir de una necesidad del mercado, en donde escuelas y colegios nacionales desean incorporar en su curricula estos cursos de Robótica y la oferta docente es escaza. Además nuestra Academia desea contar con instructores para impartir los cursos y capacitaciones con esa metodología.
Bajo el concepto "Aprender haciendo", los cursos utilizaran materiales cotidianos con el cual los alumnos construirán los proyectos de la mano del conocimiento. Este es un enfoque constructivista, en dónde el docente es una guía y el estudiante, diseñará objetos para pensar en los pilares de la robótica educativa, desarrollará habilidades STEM, importantes para su formación futura y será participe de su propio aprendizaje para volverlo significativo.
Precio
Requisitos
Programa de Estudio
Certificación R1 (Preescolar) (32 Horas)
Módulo 1
- Descripción de los detalles del proceso de certificación; cronograma y metodología de trabajo
- Presentación del programa de preescolar, descripción de los libros y el kit, metodología de trabajo y evaluación.
Módulo 2
- Desarrollo del esquema (2 veces 10) sobre las características del libro preescolar Uno.
- Desarrollo de un mapa mental sobre el libro de preescolar unos.
- Construcción de elementos con Zoob.
- Programación de una animación con Scratch JR.
Módulo 3
- Desarrollo de una infografía sobre el libro de preescolar dos.
- Construcción de elementos con Zoob.
- Programación de una animación con Scratch JR.
Módulo 4
- Taller de técnicas de grupo
- Taller de construcción 1, 2, 3.
- Habilidades y competencias en robótica.
Certificación R2 (Primer ciclo de primaria) (32 Horas)
Módulo 1
Descripción de los detalles del proceso de certificación: cronograma y metodología de trabajo. Presentación del programa de primaria, descripción de los libros y su respectivo kit, metodología de trabajo y evaluación.
Módulo 2
Mecanismos Simples: Creación de distintas máquinas y mecanismos mediante materiales reciclados que permiten inferir en los conceptos básicos ingenieriles, así como en la electricidad mediante la construcción de circuitos eléctricos. A su vez se profundiza en la programación mediante la creación de animaciones con Scratch Jr y resolución de problemas con el juego Lighbot, lo cual permite desarrollar la creatividad y la competencia digital.
Módulo 3
Electrónica: En este nivel se conectan la ingeniería en su esencia con la electricidad y la electrónica mediante una serie de actividades que permiten identificar los tipos de electricidad, realizar circuitos con diferentes componentes eléctricos y electrónicos para evidenciar su aplicación y desarrollar la capacidad de identificación y resolución de problemas.
Módulo 4
Programación A: Aquí comienza una intersección entre los conceptos ingenieriles aprendidos en los módulos anteriores y programación, el estudiante podrá crear espacios virtuales con SCRATCH lo cual permite hacer inicio en la programación, programando con bloques y desarrollando juegos que involucran los algoritmos que están en funcionamiento en la cotidianidad. A su vez se hace una inducción al software Arduino y tarjeta Arduino UNO lo cual permite ahondar en la programación por bloques y la electrónica creando, diseñando y construyendo.
Módulo 5
Programación B: Para fortalecer los conceptos de programación y electrónica, bases de la robótica, se planea en este apartado profundizar en el uso de SCRATCH y aprender a realizar soldaduras blandas con estaño para poder realizar circuitos impresos y programarlos. Una vez dominado el proceso de soldadura se realiza un circuito sobre una placa de cobre perforada que emulara un robot, al cual se le podrán programar distintas luces para animarlo.
Certificación R3 (Segundo ciclo de primaria) (32 Horas)
Requisitos Previos: Certificación R2 (Primer ciclo de primaria)
Módulo 1
Scratch: Aquí tendremos un contacto más profundo con la programación en bloques por medio de este programa. El estudiante no solo podrá crear espacios virtuales con SCRATCH, si no interrelacionar los pasos lógicos con la animación y procesos.
Módulo 2
El cautín: Uso correcto, medidas de seguridad, concejos y prácticas. Soldadura de placa Ardu5.
Módulo 3
Arduino: Definición, Introducción a lenguaje de programación C++, Especificaciones técnicas de la placa. Introducción al programa S4A, programación en el entorno de S4A.
Módulo 4
Se utilizará una placa de cobre perforada que emula un robot, al cual se le podrán programar distintas luces para animarlo; la cual se busca programar diferentes secuencias de prendido de sus leds mediante el uso del S4A
Certificación R4 (Primera etapa de secundaria) (32 Horas)
Módulo 1
Descripción de los detalles del proceso de certificación: cronograma y metodología de trabajo. Presentación del programa de secundaria, descripción de los libros y su respectivo kit, metodología de trabajo y evaluación.
Módulo 2
Electrónica y Arduino Básico 0111: Este módulo tiene como objetivo adentrarse en el mundo de la electrónica y programación mediante la tarjeta arduino uno y las bases de electrónica y electricidad adquiridas en los niveles anteriores del proyecto intert@b. Armando circuitos sobre la protoboard y programándolos para ejecutar mediante la tarjeta, se pretende evidenciar cómo funcionan distintos dispositivos electrónicos y eléctricos entre sí, para emular aparatos y sistemas electrónicos del entorno común.
Módulo 3
Electrónica y Arduino intermedio 1000: Es aquí donde se da un avance a la teorización de la programación, desarrollando un análisis sobre los lenguajes de programación para comprender sus librerías y funcionamientos lógicos. Posteriormente se entrelaza con la programación de distintos sensores de arduino y su proyección en la creación de proyectos que solucionen problemas identificados en el diario vivir. Y se concluye el proceso teorizando en los conceptos electrónicos-eléctricos de corriente y potencia eléctrica, así como el concepto de circuito y sus tipos.
Certificación R5 (Segunda etapa de secundaria) (32 Horas)
Requisitos Previos: Certificación R4 (Primera etapa de secundaria)
Módulo 1
.Introducción a la programación:
- Algoritmo.
- Pseudocódigo.
- Lenguajes de programación.
- Lenguaje C++.
- Variables.
- Tipos de datos.
- Condicionales.
- Errores de sintaxis.
- Funciones.
- Prácticas de programación básicas.
Módulo 2
Estructuras en la programación C++
- Partes de Arduino IDLE: Introducción al software y hardware.
- Librerías de Arduino.
- Void Setup y Void Loop.
- Compilación y ejecución.
- Proyecto1: Calculadora en Arduino IDE.
- Proyecto 2: Creación de menú en Arduino IDE.
- Sensores.
- Proyecto 3: Luces de mercurio.
- Cómo iniciar un código a base de armado en protoboard.
Módulo 3
Introducción a C++ en Arduino IDE
- Sensor ultrasónico.
- Proyecto 4: Medidor de distancia
- Proyecto 5: Medidor de distancia con sonido.
- Interpretación de diagramas.
- Proyecto 6: Repaso circuitos en serie.
- Proyecto 7: Repaso circuito en paralelo.
- Proyecto 8: Repaso potenciómetro.
- Simbología eléctrica y electrónica.
Módulo 4
- Domótica: definición, uso.
- Proyecto 9: detector de oscuridad.
- Proyecto Final
- Proyecto 10: sensor de movimiento.
Los cursos incluye:
- Libro de actividades digital.
- Materiales electrónicos.
- Título de Certificación emitido por la Academia de Tecnología de la UCR y reconocido por el Servicio Civil.
Requisitos
- Habilidad para realizar tareas básicas en una computadora.
- Afinidad con la docencia.
- Los materiales de reciclaje y uso común que la certificación requerirá.