Rompe el ciclo del fracaso al desarrollar productos o servicios con Design Thinking

Lic. Roger Ramos Alfaro

Especialista en Gestión de Proyectos Ágiles, Innovación y Emprendimiento

Sabías que aproximadamente el 70% de los emprendimientos fracasan debido a que los productos o servicios que sacan al mercado no tienen elementos diferenciadores o no responden a una necesidad de un público meta. Por otro lado, el error más común que cometen los emprendedores es que generan una propuesta de valor, productos o servicios, basada en lo que ellos creen que se podría vender y posteriormente buscan a los clientes que podrían estar interesados en adquirir el bien o servicio, siendo lo correcto primero identificar una necesidad y generar una propuesta de valor que responda a la necesidad o problemática identificada del público meta.

A continuación, ilustro el ciclo erróneo que normalmente incurren los emprendedores a la hora de desarrollar sus productos o servicios:

Rompe el ciclo del fracaso al desarrollar productos o servicios con Design Thinking

Se preguntarán ¿Qué podemos hacer para evitar crear o desarrollar productos o servicios que fracasen?

Como respuesta a esta pregunta, les recomiendo siempre diseñar productos o servicios en base a una necesidad del público de interés que hayan identificado, para esto podemos utilizar la metodología de innovación “Design Thinking” o Pensamiento de Diseño, la cual busca generar soluciones a problemáticas mediante una profunda comprensión de las necesidades de los clientes, lo que permite convertir necesidades en oportunidades de negocios. La metodología nos invita a recorrer las siguientes frases:

Empatizar: En esta etapa se busca profundizar en un tema o una problemática que nos interese volvernos expertos, en otras palabras, es ponernos en los zapatos de las personas; además, entender el contexto en el que se desarrollan.

Definir: Por otro lado, esta etapa busca definir el problema raíz o desafío que queremos resolver, a partir de los hallazgos encontrados en la fase de “Empatizar”.

Idear: Esta etapa tiene como objetivo generar la mayor cantidad de ideas de soluciones creativas al problema definido, para posteriormente, evaluar y seleccionar la idea que mejor responda a las necesidades del cliente.

Prototipar: Esta etapa, busca generar un prototipo básico con la finalidad de validar la idea de solución con los clientes.

Testear: Finalmente, esta fase busca validar el prototipo con el cliente, con el fin de recibir retroalimentación del prototipo y de ser necesario realizar los ajustes necesarios para que la idea responda de una mejor forma a las necesidades del cliente, o, por otro lado, se descarte la idea.

A continuación, ilustro las fases de la metodología de innovación “Design Thinking”:

Y recuerden como decía Ash Maurya… “Enamórate del problema y no de la solución”, de esta forma vamos a encontrar múltiples formas de solucionar el problema y aumentar la probabilidad de éxito en el mercado.